jueves, 29 de noviembre de 2007

LO FATAL de Rubén Darío

Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura, porque ésa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos...!

-Recursos literarios basados en el sonido:
Aliteración: al final de los versos de este poema se repiten las conjunciones.
Ejemplo: Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos
Pleonasmo:
Ejemplo: ¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos...!
Anáfora:
Ejemplo: Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos,

-Recursos literarios basados en el significado:
Hipérbole:
Ejemplo: pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
Personificación o prosopopeya:Ejemplo: Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,

Los versos de este poema poseen rima total o consonante, y combina los versos de arte menor con los de arte mayor, pero éste último predomina.

A ROOSEVELT de Rubén Darío

Es con voz de la Biblia o verso de Walt Whitman,
que habría de llegar hasta ti, Cazador.
Primitivo y moderno, sencillo y complicado,
con un algo de Washington y cuatro de Nemrod.
Eres los Estados Unidos,
eres el futuro invasor
de la América ingenua que tiene sangre indígena,
que aún reza a Jesucristo y aún habla en español.
Eres soberbio y fuerte ejemplar de tu raza;
eres culto, eres hábil; te opones a Tolstoi.
Y domando caballos o asesinando tigres,
eres un Alejandro-Nabucodonosor.
(Eres un profesor de Energía,
como dicen los locos de hoy).
Crees que la vida es incendio
que el progreso es erupción,
que en donde pones la bala
el porvenir pones.

Este poema es sólo una parcialidad de A ROOSEVELT, elegida para aplicar algunos de los conceptos trabajados anteriormente:
-Recursos literarios de tipo gramatical:
Elipsis: hay una omisión de la palabra raza en el segundo verso del ejemplo. El escritor compara a Roosevelt con su raza.
Ejemplo:Eres soberbio y fuerte ejemplar de tu raza;
eres culto, eres hábil; te opones a Tolstoi.
La presencia de este recurso se ve en los últimos cuatro versos. Se omite la palabra crees.
Ejemplo: Crees que la vida es incendio
que el progreso es erupción,
que en donde pones la bala
el porvenir pones.
Polisíndeton:
Ejemplo: Primitivo y moderno, sencillo y complicado,
con un algo de Washington y cuatro de Nemrod.
Eres los Estados Unidos,
eres el futuro invasor
de la América ingenua que tiene sangre indígena,
Eres soberbio y fuerte ejemplar de tu raza;
eres culto, eres hábil; te opones a Tolstoi.
Asíndeton:
Ejemplo: Eres soberbio y fuerte ejemplar de tu raza;
eres culto, eres hábil; te opones a Tolstoi.
Entre "eres culto, eres hábil" no hay conjunción.

Anáfora:
Ejemplo: Eres los Estados Unidos,
eres el futuro invasor
de la América ingenua que tiene sangre indígena,
La palabra "eres" se repite al comienzo de estos dos versos.
Eres soberbio y fuerte ejemplar de tu raza;
eres culto, eres hábil; te opones a Tolstoi.

-Recursos basados en el significado:
Metáfora:
Ejemplo: (Eres un profesor de Energía,
como dicen los locos de hoy).
Símil o comparación:
Ejemplo: Primitivo y moderno, sencillo y complicado,
con un algo de Washington y cuatro de Nemrod.
Paradoja:
Ejemplo: Crees que la vida es incendio
que el progreso es erupción,

Los versos de este poema no poseen rima y el cómputo silábico no es uniforme, por lo tanto, sus versos son libres.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Trabajo Final

La Métrica Española

La métrica se focaliza en el estudio de la versificación, su conformación rítmica; y a la vez abarca tres campos:el Poema, la Estrofa y el Verso.
-Verso: existen una serie de elementos a tener en cuenta, para comprender los diferentes ritmos del verso. Ellos son:
a- el acento: es objetivo y está determinado por la lengua. Según la ubicación del acento, las palabras pueden clasificarse en agudas, llanas y esdrújulas.
El verso español tiene un acento obligatorio en la penúltima sílaba; este acento marca el ritmo del verso; de esta manera, los acentos que coinciden con él son acentos rítmicos, y los que no, son acentos extrarítmicos.
b- la rima: es la coincidencia parcial o total de sonidos a partir de la última vocal acentuada de un verso.
Clases de rima:
Rima total o consonante: coincidencia acústica de todas las letras ubicadas a partir de la última vocal acentuada.
Rima parcial o asonante: la coincidencia acústica sólo afecta a las vocales.
c- el cómputo silábico: se utiliza para saber el número de sílabas de un verso. Para ello, hay que tener en cuenta las licencias métricas, tales como, sinalefa, diéresis, sinéresis, y la ubicación del acento en la última palabra del verso; y el número de sílabas fonológicas. Los versos simples de Arte menor son aquellos que tienen hasta ocho sílabas; y los versos compuestos de Arte Mayor, poseen desde nueve a once sílabas.
d- Pausa. Tono. Encabalgamiento.
Pausa: son las detenciones que se producen en el momento de la lectura.
Clases: estrófica, se produce al final de la estrofa; versal, tiene lugar al final de cada verso; e interna, en el interior del verso. Puede existir como no. Si existe, el verso es pausado; y si no existe, el verso es impausado.
Tono: es el encargado del comportamiento melódico de cada verso; y el mismo depende de la longitud del grupo fónico, del tipo de pausa y del significado del grupo fónico.
Encabalgamiento: es la alteración que se produce en la estrofa cuando una pausa versal no coincide con la pausa morfosintáctica.
Clases:
Por el tipo de verso:
Versal: en el verso simple.
Medial: en el verso compuesto.
Por la unidad que escinde:
Léxico: la pausa se da en el interior de la palabra.
Sirremático: la pausa se produce en el interior de un sirrema, es decir, una agrupación de palabras que no admiten pausa interior.
Oracional: la pausa incide en una oración.
Por la longitud del verso encabalgado:
Abrupto: la fluidez del verso encabalgante se detiene antes de la mitad del verso encabalgado.
Suave: el verso encabalgante continúa fluyendo más allá de la mitad del verso encabalgado.

-Estrofa: es el orden superior al verso. Está formada por dos o más versos. Para que un conjunto de versos formen una estrofa deben cumplir con: un axis rítmico, que se encuentra en la última sílaba acentuada de cada verso, este determina el ritmo, el número de sílabas del verso, la rima y el tono; la estructura sintáctica, predominante en la estrofa; y un conjunto de versos, que forman una estrofa.
http://www.emma-arvo.net/estrofa.htm
-Poema: es la expresión artística de ideas, posee ritmo y una determinada estructura (signada por el escritor). Está formada por un conjunto de estrofas, o incluso una sola. Se clasifican en:
Poemas Monoestróficos: formados por una estrofa.
Poemas Poliestróficos: constituídos por más de una estrofa. Los cuales deben guardar entre sí semejanza armónica.
http://www.emma-arvo.net/poema.htm

viernes, 23 de noviembre de 2007

Figuras Retóricas

Se considera figura retórica a toda modificación del uso normal y corriente del lenguaje; dicha modificación consiste en alcanzar una expresión innovadora.
El término retórica proviene del latín rhetorica, el cual procede de una palabra griega que significa "el arte de la elocuencia", es decir, el arte de hablar bien en público y de convencer a la audiencia; para ello, el rhetor (orador) debía conocer y emplear correctamente recursos, que actualmente conocemos como figuras. Su aplicación al campo literario permite al escritor conseguir lo que se propone: persuadir, enseñar, entretener, emocionar, etc.
Existe una gran variedad de figuras, que se pueden clasificar en diferentes categorías:
*Figuras de posición: estas figuras se caracterizan por la ruptura del orden normal de los elementos que componen una oración.
*Figuras de repetición o iteración: se distinguen por la repetición de un elemento del texto, que puede ser una palabra, fonema u oración.
*Figuras de amplificación: su característica fundamental es la ampliación de un tema, mediante la expresión detallada de ideas, conceptos, que podrían expresarse en forma concreta.
*Figuras de omisión: su característica esencial es la ausencia de alguno de los elementos que componen una oración. Buscan la brevedad para alcanzar un efecto expresivo determinado.
*Figuras de apelación: se relacionan con la función apelativa del lenguaje. El autor apela al lector u oyente para conseguir una actitud determinada.
*Tropos: su principal característica es el cambio de significado, es decir, emplea palabras en sentido distinto del que les corresponde, sin embargo, guarda con esta alguna semejanza.

Formas del discurso literario

La Lírica
La poesía lírica se define como la expresión de sentimientos por medio de la palabra, ya sea en forma escrita u oral.
Características:
*subjetividad: el poeta expresa sus emociones, amor, pena, soledad, miedo, fracaso, alegría, nostalgia, etc.; plantea su punto de vista acerca de la realidad.
*presenta un estilo técnico y estético: la poesía lírica está escrita en verso, aunque también se reconoce la prosa poética.
*es un relato autobiográfico: puesto que es subjetiva, y está expresada, con frecuencia, en primera persona.
Principales subgéneros líricos:
*Oda: esta palabra significa "canto". En la Antigua Grecia, era recitada con el acompañamiento de una lira. En ella, el autor puede expresar alegría, melancolía, tristeza, etc.
*Elegía: está escrita en homenaje y recuerdo de una persona fallecida.
*Égloga: poema amoroso, en el que los personajes lamentan sus penas de amor a través de un diálogo muy estilizado.
*Sátira: composición breve, en la que el autor se expresa con tono burlesco.
*Epitalamio: este poema expresa el amor de los recién casados, cuenta la celebración de su boda.
*Letrilla: poema breve, gracioso, burlesco, amoroso o religioso.
*Epístola: se trata de una carta escrita en verso, que el poeta dirige a un amigo.
*Canción: composición de contenido amoroso.
http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/JoseCarlosCarrillo/GenJCCLaLirica.htm

La Épica
El autor relata de manera objetiva hechos legendarios o ficticios, desarrollados en un tiempo y espacio determinados. Generalmente, se expresa como narración, e incluye descriciones; en algunos casos se presenta en forma dialógica. Puede presentar divisiones como capítulos, epígrafes, etc.
Subgéneros:
*Epopeya: se define como las hazañas de un héroe, que representaba los valores tradicionales de una nación, y personajes como dioses y hombres, que además incorporaba elementos fantásticos.
*El poema épico culto: intenta reactualizar la epopeya griega y romana.
*El mito: narración corta, cuya función es explicativa y etiológica.
*El cuento tradicional: es una narración anónima, de carácter oral y se suele contar a los niños.
*El romance: se trata de una narración corta en verso, de carácter anónimo.
*El relato: es una narración escrita por autor conocido, en la que intervienen pocos personajes.
*La leyenda: narra hechos con alguna base histórica de verdad, fabulándose de ellos; está escrita en verso o en prosa.
*Cantar de gesta: reemplazó a la epopeya en la Edad Media europea, pero con una característica importante, no incluía tantos elementos fantásticos como lo hacía la epopeya.
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89pica

La Dramática
El término "dramático" proviene de "drama"; el dramaturgo desarrolla un acontecimiento dentro de un tiempo y espacio determinados. El autor traslada los hechos a la escena, para ser representados por actores frente a un público. La obra dramática puede estar escrita en prosa, en verso, o combinando ambas. Su forma expresiva es el diálogo.
Según la clasificación del teatro griego en la Poética de Aristóteles, al teatro pertenecen los siguientes géneros mayores:
*la comedia;
*la tragedia.
Más tarde aparecen otras formas teatrales:
*el auto,
*el paso,
*el entremés,
*el sainete,
*la tragicomedia,
*la pieza,
*el melodrama,
*la obra didáctica.
En el teatro contemporáneo existen numerosas formas y estilos teatrales:
*el teatro del absurdo,
*el teatro existencialista,
*el teatro surrealista,
*el teatro realista,
*el teatro épico,
*el teatro de la crueldad,
*el teatro social,
*el teatro de agitación,
*el teatro de vanguardia,
*el teatro experimental.
http://es.wikipedia.org/wiki/Dram%C3%A1tica

lunes, 12 de noviembre de 2007

Características del lenguaje literario

A continuación, se desarrollan algunas de las características del lenguaje literario:
*Originalidad: el lenguaje literario es un acto de creación del emisor con voluntad de originalidad; debe ser inédito, extraño y original.
*El lenguaje cumple una función artística, se preocupa por lo estético, debido a su intención comunicativa.
*El "desvío", otra de sus características, se refiere al apartamiento, ruptura o transgresión de lo tradicional.
*En el lenguaje literario se puede hablar de "plurisignificación", es decir, los distintos significados que puede adquirir una palabra para cada lector, autor y época.
*El mensaje literario crea el mundo de lo ficcional.
*La "exploración": las obras literarias son una forma de conocimiento y descubrimiento de una nueva realidad; para ello, el escritor está obligado a buscar aquellas palabras que ayuden a construir el mensaje literario.
*La "literalidad": se refiere a la construcción de un discurso con la seguridad de que va a ser entendido como un texto literario.

http://www.iberletras.com/33.htm

Algunos conceptos de Literatura

En el intento de brindar algunas definiciones acerca del concepto de Literatura, se destacan las siguientes:
-Producción de obras creativas, escritas por autores, y avaladas por la crítica literaria.
-Clase de escritos que se distinguen por su estilo y expresión, como la poesía, los ensayos, o la historia.
-Conjunto de obras literarias producidas en una época; ya que también se considera a la Literatura como el período histórico de un país, región, nación.

http://malenita.blogcindario.com/2005/09/00051-concepto-de-literatura.html

martes, 4 de septiembre de 2007

TRABAJO FINAL

TRABAJO FINAL

El siguiente trabajo se propone resaltar las características posmodernas presentes en la obra de Roberto Arlt EL JUGUETE RABIOSO: "Los Ladrones"(primer capítulo).

En primer lugar, se desarrolla la biografía del autor.
ROBERTO GODOFREDO CRITOPHERSEN ARLT nació el 26 de abril de 1900, en el barrio porteño de Flores. Hijo de dos inmigrantes europeos: su padre alemán, Karl Arlt y su madre italiana, Ekatherine Iobstraibitzer. Quienes llegaron a Buenos Aires a la edad de treinta y dos años. Su padre se desempeñó como vidrierista, contador y trabajador en los yerbatales misioneros; sin embargo, no pudo mantener económicamente a su familia.
Roberto Arlr cursó hasta tercer grado de la escuela primaria, y pocos meses en la Escuela de Mecánica Armada; aunque, sobre todo, aprendió en las calles de su barrio, donde pasó su infancia y parte de su adolescencia.
En 1916, a los dieciseis años de edad, abandonó el hogar de su familia para trasladarse a Córdoba. La necesidad económica lo llevó a ser pintor, ayudante en una librería, aprendiz de hojalatero y peón en una fábrica de ladrillos.
En Córdoba, conoció a Carmen Antinucci, con quien se casó y tuvo una hija, Mirtha. Juntos regresan a Buenos Aires y Roberto Arlt, con el fin de resolver sus problemas económicos comienza su labor periodística. Inició su trabajo con la revista "Don Goyo", luego pasó a cubrir la sección policial del diario "Crítica", y finalmente, fue contratado por el diario "El Mundo", en el que escribió sus Aguafuertes Porteñas,( notas breves, en las que Arlt utilizaba la socarronería para contar las novedades de la ciudad y sus nuevos hábitos), y en el cual permaneció hasta el día de su muerte.
Al mismo tiempo que se desmpeñaba como periodista, fue desarrollando su labor literaria.
Arlt vivió en la primera mitad del siglo XX, lo cual lo convirtió en protagonista y testigo de un contexto político-social agitado, tanto en Buenos Aires, como en el mundo. Guerras, crisis económicas y sus experiencias vividas condicionaron su producción periodística y literaria.
En 1940, murió su primera esposa. Poco después, se casó con Elizabeth Mary Shine, de orígen irlandés.
El 26 de julio de 1942, sin haber visto nacer a su segundo hijo, murió de un ataque cardíaco.

En segundo lugar, se presenta el análisis de la obra EL JUGUETE RABIOSO "Los Ladrones". La elección del mismo fue porque me lo recomendaron, la lectura me resultó placentera, y las características que pude extraer, que se presentan a continuación, aparecieron con claridad a lo largo del capítulo.
El protagonista de esta obra es Silvio Astier, un adolescente que desea convertirse en ladrón. Para concretarlo, forma un club con sus amigos del barrio, y juntos realizan varios robos, con el objetivo de escapar de la miseria y marginación social en que viven. Al final de este primer capítulo, el club se disuelve por casi descubrirse.
El abandono de la idea de progreso, la presencia de ideales económicos (el dinero lo puede todo), fin del trabajo, la evasión, el olvido de valores permanentes como la verdad y el conocimiento, son las características posmodernas que resaltan con claridad en este capìtulo; y sin duda, las mismas se ven con claridad en nuestros tiempos.
El contexto en el que escribió su obra estuvo marcado por el fracaso del proyecto inmigratorio del siglo XIX, y las masas inmigratorias que llegaron a nuestro país en la primera mitad del siglo XX, como resultado de las guerras y pobreza que se vivían en Europa. Los inmigrantes se instalaron en suelo argentino buscando mejores condiciones de vida, y por la oferta del gobierno argentino de crear una sociedad abierta. Sin embargo, sus vidas se desarrollaron en las calles de Buenos Aires, naciendo así los conventillos. Los inmigrantes sólo encontraron aún más pobreza y marginación social.
Arlt, escribió a partir de lo que sucedía en las calles de Buenos Aires; siendo la pobreza, la inseguridad, la exclusión social y su experiencia de vida, elementos que combinó en esta obra.


Roberto Arlt


Imágen relacionada con el capítulo leído


"Carismático": Babasónicos
Me pareció ver dos payasos con cara de susto cerrando el local
disimulá, llevan los trajes puestos, van para el circo a buscar los camellos
lucen un poquito espantados, salidos de cuadro que se está por cerrar
disimulá, que están muy transpirados, llevan un balde con papel picado

Tengo que aprender a fingir más y a no mostrar lo que siento
tengo que aprender a fingir más y a pilotear lo que pienso

Trato de acercarme a la puerta y escucho un enjambre de moscas silbar
disimulá, están zumbando mi nombre, debemos irnos y nose por donde

Tengo que aprender a fingir más y a no mostrar lo que siento
tengo que aprender a fingir más y a pilotear lo que pienso.

Preguntas
1-¿Qué elementos combina Roberto Arlt en su obra?
2-¿Cuáles son las características posmodernas que se destacan en su obra?
3-Teniendo en cuenta el análisis de la obra ¿podrías agregar otras características?



FUENTES CONSULTADAS
http://sololiteratura.com/arlt/arltprincipal.htm
http://www.gratisweb.com/mcazaurhcp/ar-posmoderno.htm
Lengua y Literatura 3ªPolimodal. Editorial: Puerto de Palos. Página 147.
Enciclopedia Encarta 2003

sábado, 18 de agosto de 2007